Articulos y archivos interesantes

viernes, 22 de junio de 2012

Cavia aperea, el pariente silvestre del cobayo



EL CUIS GRANDE


Fuente original  http://naturalezayculturaargentina.blogspot.mx/2011/10/el-cuis-grande.html



Cuis Grande (Cavia aperea) - South American Guinea Pig

El Cuis GrandeCavia aperea Erxleben, 1777; también conocido como Cuis Común, Cuis Selvático, Cuis Campestre; Preá en portugués; Pampas Cavy o Brazilian Guinea Pig en inglés, Apereá en guaraní (así lo llaman "los matreros" de Fray Mocho), Cuy en el Perú; (oportuno notar la importancia del nombre científico) es un roedor que pertenece a la familia Caviidae que incluye 5 géneros y 14 especies distribuidas en Sudamérica. La Mara o Liebre Patagónica(Dolichotis patagonum) y el Conejo del Palo o Mara Chica (Pediolagus salinicola) pertenecen a esta familia junto a 12 especies de Cuises agrupados en los géneros CaviaMicrocavia y Galea. En nuestro país existe otro cuis del género Cavia denominado Cuis Serrano (Cavia tschudii) pero su distribución esta restringida al piso superior de la Yunga, es decir el pastizal ecótono con el bosque, y este ambiente solo se encuentra en el noroeste en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y probablemente Catamarca. Dos más, del géneroMicrocavia: el Cuis Chico (Microcavia australis) propio del oeste árido y la patagonia; el Cuis Andino (Microcavia shiptoni) característico de la puna entre los 3000 y 5000 msnm. Por último, el Cuis Común (Galea musteloides) que habita el oeste de Argentina, desde el noroeste hasta patagonia central.

Tiene el cuerpo robusto, cabeza grande de perfil recto, ojos grandes, orejas pequeñas, cuello corto y grueso. El mentón esta totalmente cubierto de pelos. Las patas son cortas, fuertes y tienen uñas agudas. Cola ausente. El pelaje es corto y grueso, de color pardo oliváceo jaspeado de negro, más claro en los flancos. El vientre es color gris blancuzco o crema pálido y la garganta tiene una franja parda grisácea. Los incisivos son de color blanco (Canevari, 2007).

Conforman grandes colonias donde se reconocen jerarquías entre machos y hembras, por separado, que se manifiestan en el acceso a los recursos alimenticios y en el caso de los machos en el acceso a las hembras. Son gregarios y prolíficos. Son exclusivamente terrestres, no trepan pero nadan en caso de necesidad.






Realizan sus dormideros en los arbustos y matas densos, es común ver los pasadizos que se forman en los lugares donde frecuentan. No cavan ni ocupan galerías subterráneas.

Su hábitat predilecto son los ambientes abiertos y de transición entre formaciones arbustivas o boscosas. Suele ser abundante en áreas agrícolas y rurales, ocupando banquinas y laterales de vías del tren.

Se distribuye desde el centro de Ecuador y sur de Surinam, aparentemente en forma discontinua en el este y sur de Brasil, este de Paraguay, hasta Uruguay y la Argentina.



Dos razas o subespecies son las que se encuentran en la Argentina: Cavia aperea hypoleuca en la selva paranaense y el chaco oriental, es decir Misiones, norte de Corrientes, este de Formosa y Chaco. La otra, Cavia aperea pamparumdesde el centro de Corrientes hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. Una tercera raza o subespecie Cavia aperea porcellus, el Cobayo o "Conejillo de Indias", existe como animal doméstico y es común como mascota.

Son herbívoros estrictos, con predilección por los pastos tiernos (gramíneas), pero también leguminosas. Comen tallos, hojas, semillas y flores.



Son muy activos durante el día, en especial al amanecer y al atardecer.

En zonas favorables se reproduce durante todo el año, en zonas más rigurosas lo hace de septiembre a mayo. La hembra alcanza la madurez sexual a los 2 años y los machos a los 3 años. En cautiverio pueden vivir hasta 8 años. Llegan a tener hasta 5 camadas anuales pues la hembra entra en celo rápidamente luego de dar a luz. El macho se puede reproducir con varias hembras. Pueden tener hasta 5 crías por camada.

Son pacíficos y conviven con otros animales

en este caso una Calandria Grande (Mimus saturninus).

Sus enemigos son las aves rapaces tanto diurnas como nocturnas, los reptiles crotálidos como la Yarará, cánidos como el Zorro de Monte, felinos y especialmente mustélidos. Entre estos últimos, el "especialista" en cazar cuises sería el Hurón Común (Galictis cuja). En efecto, en el Parque Nacional Lihué Calel provincia de La Pampa, se observó a una hembra capturar en horas del mediodía a 3 cuises en el término de 20 minutos, acarreandolos consecutivamente a su madriguera (Parera, 2002).

También son presa de los perros, asilvestrados o domésticos, ya sea con sus amos humanos o sin ellos. Si bien en algunos lugares se cazan para comer, esto no sería muy frecuente. Conocimos, hace muchos años, en Los Quirquinchos pueblo del sur de Santa Fe, un perro (el Rambo) que se había hecho un gran cazador de cuises. Su dueño le había contado más de doscientas capturas. Hasta aquí, todas las imagenes fueron tomadas en la Reserva Ecológica Costanera Sur, sin dudas uno de los lugares donde más facilmente se los puede observar en estado salvaje.


Sus poblaciones no se encuentran en ninguna de las categorías de peligro, más bien es abundante e incluso ha expandido su rango de distribución con la incorporación de campos de cultivo en las zonas marginales. En algunas provincias argentinas es considerado plaga y es severamente combatido a pesar de que el daño efectivo no ha sido suficientemente evaluado. Aparentemente no es reservorio de enfermedades (como la Fiebre Hemorrágica ("mal de los rastrojos") o el Hantavirus) habituales en otros roedores frecuentes en ámbitos rurales.

Juveniles alimentándose de hierba entre los bloques de granito en Sierra de los Padres, provincia de Buenos Aires.


Registro único: grupo de cuises en Lugano, a metros del Riachuelo, detrás del Autódromo de Buenos Aires "Oscar y Juan Gálvez".



ORÍGEN DEL COBAYO (Cavia porcellus)

Las especies silvestres de genero Cavia...



Son endémicas del sur de América, ocurren sobre la mayor parte de esta zona, con excepción de la Amazonia (selva húmeda que comprende gran parte de Colombia , Bolivia , Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa y una pequeña parte de Perú).  Están asociados principalmente a pastizales, aunque se les puede encontrar en los bordes de bosques y zonas inundables.

Estas especies han sido asociadas a culturas humanas por largo tiempo, el principal exponente es la especie Cavia porcellus (cobayo común). Esta y otras especies han dejado vestigios en excavaciones en Perú y Colombia que datan de por lo menos 9 000 años atrás y evidencias que sugieren que la domesticación ha existido desde por lo menos 4 500 a 7 000 años. 
En el Perú su importancia y prestigio se evidencia durante sus fiestas donde se consume grandes cantidades de su carne como plato principal debido a su calidad y exquisitez. Por otro lado el cuy doméstico representa un animal de alto valor nutritivo y bajo costo de producción, por lo que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos y se cría con el fin de aprovechar su carne, también en medicina y hasta en rituales mágico-religiosos.


POSIBLES ORÍGENES

Dunnum and Salazar-Bravo 2009, científicos del área han realizado esfuerzos por entender el origen del cobayo domestico. Se ha propuesto a una gran variedad de Cavidos como especies progenitora del reciente cuyo domestico, basándose en datos sobre comportamiento y análisis filogeneticos. Anteriormente se creía que el origen de la especie  era resultado de eventos múltiples de domesticación (independiente en varios sitios), lo que implicaba que el cuy actual era derivado de varias especies o razas. 

En trabajos recientes se ha indicado que Cavia porcellus es probablemente resultado de un solo evento de domesticación y posteriormente se dio una nueva diversificación: con la domesticación inicial del cobayo silvestre por parte de los nativos y posteriormente involucrándose los europeos que arribaron, a quienes le tomó varios cientos de años para transformar la primer raza criolla en los actuales cobayos que se usan en laboratorios o como mascotas. Y un tercer paso en la domesticación, ha involucrado un moderno régimen de selección de animales a partir de los cobayos criollos, para obtener animales aptos para la producción de carne (Spotorno et al. 2006).


Cavia tschudii  (cuis serrano) 

Análisis moleculares y cobayos momificados en sitios arqueológicos sugieren como posible fuente de la domesticación  a  Cavia tschudii del sur de Peru,  que fúe encontrada en sitios arqueologicos, el segundo candidato es  C. a. anolaimae de las zonas altas cercanas a Bogotá, Colombia y el extinto C. patzelti  de las zonas altas de Ecuador. (Spotorno et al. 2006; Dunnum and Salazar-Bravo 2009 and references therein).




Cavia aperea
Por otro lado el ancestro silvestre más cercanos es  Cavia aperea, con el cual Cavia porcellus comparte rasgos de comportamiento.









Fuentes:
http://eol.org/pages/326924/overview/
http://www.planet-mammiferes.org/drupal/en/node/38?indice=Cavia+tschudii